Page - San Gimignano historia
San Gimignano la historia… desde los Etruscos a los Romanos, al esplendor medieval
La historia de San Gimignano tiene orìgenes lejanas que inician desde la cultura de los antiguos romanos, cuando en el 63 antes de Cristo, «Muzio y Silvio», dos jòvenes hermanos patricios romanos, còmplices en la conspiraciòn contra «Catilina», se refugiaron en «Valdelsa» y construyeron dos castillos: uno llamado «Mucchio» y el otro llamado «Silvia».
San Gimignano toma su nombre del vèscovo de Mòdena que viviò en el V siglo despuès de Cristo, y fue santificado durante las invasiones de los bàrbaros di «Attila», ya que apareciò en los muros de la ciudad, salvàndola.
En San Gimignano se pueden encontrar numerosas piezas prehistòricas, pero sobre todo, tantas testimonianzas de la presencia de los Etruscos, que dejaron òperas como el àrea sagrada de «Pugiano», restos de antiguos pueblos y de las tumbas descubiertas al interno del actual centro històrico. Pero tambièn podemos encontrar numerosas presencias del dominio romano, como la «Villa di Chiusi», ubicada en la proximidades del torrente «Fosci».
San Gimignano empezò a desarrollarse en el tardìo Medioevo, cuando estaba transformàndose en uno de los principales lugares de «respiro» para todos aquellos que se encontraban a transitar la via «Francigena», camino abierto realizado por los Longobardos que, en el alto Medioevo , era pasaje obligatorio de los pelegrinos que, desde Francia se dirigìan a Roma.
En el 1199, la ciudad se transformò en un lugar comùn y politicamente abierto, y fue coenvuelto despuès, entre los desencuentros entre los «guelfi» (n.d.t.), sostenitores del papa y de los «ghibellini», que apoyaban al emperador. La ciudad mantiene su autonomìa hasta el 1534, cuando pasò bajo la tutela de la Repùblica de «Firenze» (Florencia). Despuès de haber sufrido un perìodo de enfermedad y pobreza, en el ‘600 entrò a formar parte del «Granducato Mediceo».
Centro històrico de San Gimignano: desde las torres a los palacios medievales
San Gimignano se encuentra sobre una colina, alta 334 metros, circundada por 13 torres.
Se dice que en el 1300 fueron 72 torres, una por cada una de las ricas familias de la ciudad, que por medio de la construcciòn de una torre, hacìan ver el propio poder econòmico.
En el perìodo Medieval, en realidad, la torre era un sìmbolo de poder, sobre todo por la complejidad de la construcciòn de èsta, que implicaba un notèvole consumo econòmico, el cual sòlo podìan permitirse las familias màs imfluyentes que practicaban la actividad mercantil.
De las torres, se pasa a la construcciòn de habitaciones menos altas, llamadas despuès palacios y donde aparece el uso del ladrillo.
Estos cambios determinan los caràcteres arquitectònicos que identifican las ciudades como «Firenze, Pisa, Lucca, Siena». San Gimignano, en cambio, no tiene una verdadera y ùnica identidad arquitectònica, sino màs bien es el resultado de una fusiòn de los estilos provenientes de centros adyacentes a èsta.
San Gimignano continùa a desarrollarse hasta el 1300, cuando la ciudad pasa bajo el dominio de «Firenze» (Florencia) y las epidemias continuaban a diezmar la poblaciòn que, de 13000 habitantes, se llegò al final solamente a 3000.
La imponencia de los palacios y de las torres, dejan el puesto a edificios màs funcionantes y a un desarrollo màs bien modesto y gradual de la ciudad..
San Gimignano es hoy, ciudad patrimonio de la humanidad, declarado por el UNESCO
HABITACION BOCCACCIO
Amor può molto più che né voi né io possiamo (Boccaccio – Decameron, IV giornata) Es el amor lo que hace especiales unas vacaciones en el hotel L’Antico Pozzo.
Leer másHABITACION PETRARCA
[…] e del mio vaneggiar vergogna è ’l frutto, e ’l pentersi, e ’l conoscer chiaramente che quanto piace al mondo è breve sogno. (Petrarca – Canzoniere 1, vv. 12-14)
Leer más